
The Elder Scrolls® Online
😁26
76561198045918295

The Elder Scrolls Online: Tamriel Unlimited. Cuánto esperé éste juego cuando sólo se llamaba The Elder Scrolls Online. Fui de los que se sintió profundamente decepcionado luego de conocer el modelo de negocio con el que iban a sustentar éste videojuego, y así mismo el destacable costo mensual, el cual era bastante elitista. Me decepcionó aún más, cuando entraba a esta misma página y leía la avalancha de comentarios negativos de gente que pagó aquellos 60 usd por una prueba gratuita de 30 días la cual les exigía tener que ingresar su tarjeta de crédito. O de muchos otros que simplemente no estaban conformes, en general, por temas monetarios. Pero algo me hizo tener a este videojuego en mi lista de deseados, sin ninguna esperanza de poder obtenerlo algún día, puesto que no soy partidario del anticuado modelo de negocio del tipo "suscripción". Y creo que le acerté, ya que desde que se eliminó la suscripción, decidí pagar cada dolar que lo vale.IMPORTANTE: En junio llega la actualización que añadirá el idioma español a The Elder Scrolls Online. Todos los textos finalmente traducidos oficialmente.
Detalles técnicos
- Pesa 52.6 GB en disco duro (sin contar las actualizaciones). - Al descargarlo vía Steam, no bastará, luego de eso tendrás que descargar todos los parches. Comprenderás que si tienes una velocidad de descarga decente, esto no será problema. - El videojuego se jugó con configuraciones gráficas en Alto (no al máximo). Obtuve caidas hasta 40 fps en lugares donde habían muchísimos jugadores. - Tu cuenta para el foro oficial de Elder Scrolls Online debes pedirla, ya no envían el supuesto código de invitación. - El PVP se ha concentrado en el reciente DLC "Imperial City", dejando bastante de lado a Cyrodill. Para los que no entiendan, esto significa, en pocas palabras, que para disfrutar del PVP, tendrás que comprar el DLC "Imperial City".¿Qué es ESO (Elder Scrolls Online)?
Se trata de un videojuego del tipo mmorpg, ambientado en la saga The Elder Scrolls. Te creas un personaje, eliges su raza, su clase, y empiezas tu propia aventura, realizando misiones, explorando, eliminando enemigos, conociendo a otros jugadores, etc. ESO no tiene nada que envidiar a otros mmorpg como World of Warcraft o Guild Wars 2. Puedo decir que la cantidad de misiones que encuentres, será bastante amplia, cosa que se agradece muchísimo. Y que la trama de las misiones tiene carisma, diversión y son novedosas (obviamente, no faltan las que rayan en lo típico de los mmorpg: "Mata 10 bichos de este tipo", de eso, no te liberarás).¿Qué me gustó de ESO?
<*>*>Calidad de la saga: El juego no se resiste a ser parte de la saga, fielmente. Estar en Tamriel te hace sentir tan bien como haber estado en TESIV: Oblivion o TESV: Skyrim, por mencionar los últimos títulos. <*>*>Cantidad de misiones: Como lo dije antes, con sólo 20 hras jugadas, ya voy notando que a donde quiera que vaya, hay misiones de sobra. <*>*>Requisitos y optimización: El juego podría dar la impresión de que requiere un equipazo. Pero lo cierto es que no requiere tanto. Probablemente, si pudiste correr TESV decentemente, ESO también lo podrás correr bien. <*>*>Texturas e iluminación: me da una sensación muy rica ver cómo las texturas están tan bien hechas, y cómo reflejan las luces que hay alrededor. <*>*>Modo de combate: Muy cómodo teniendo en cuenta que al tratarse de un mmorpg, no se podía implementar el sistema de combate de un juego como TESV directamente. Hay habilidades activables, pasivas, etc. <*>*>Música: Si bien hay un poco de reciclaje (lo cual no es malo), se mantiene la calidad del soundtrack. <*>*>Diálogos y voces: El inglés (idioma en el que juego) tiene un acento especial, muy bien actuado, esa impresión me da a mi. <*>*>Interfaz: Es bastante cómoda, entendible, e incluso, mejor que los títulos anteriores. <*>*>Addons: Si tu quieres, puedes agregar addons. <*>*>Contenido pagado: Accesorios, mascotas y otros a un precio "accesible". No son ni exageradamente baratos, ni vilmente caros. El sistema de compra se hace a través de la compra de puntos especiales. Así como las gemas de Guild Wars 2; Compras con dinero real las gemas, y con las gemas compras el objeto en cuestión. <*>*>Suscripción opcional: No se paga mensualidad. Pero si tu lo deseas, puedes pagar una suscripción y recibir ciertos items para comprar el contenido pagado del videojuego, además de acceder a los DLC gratuitamente. ¿Qué no me gustó?
<*>*> Para terminar, quiero decir que Elder Scrolls Online: Tamriel Unlimited, me ha dejado un sabor muy agradable en la boca. Es de esos mmorpg que quieres seguir jugando, o al menos eso pasó en mi. Y que no muchos mmorpg han logrado conmigo. Pero, si no te interesa la saga de Elder Scrolls, o jamás haz jugado un título de la saga, probablemente no entiendas muchas de las cosas que a veces son mencionadas. No obstante, es perfectamente jugable para quien no tenga aquellos conocimientos, sólo te perderás esos detalles interesantes de la historia.Sólo 3 idiomas: Si bien no me genera un gran problema, el idioma, nuevamente no somos considerados todos quienes integramos la comunidad de habla hispana. ¿Por qué? ¿No somos el target? Porque yo conozco a mucha gente que habla español, y queríamos, me incluyo, este juego desde antes de su lanzamiento.<*>*>Soporte: Lamentablemente, cuenta con un soporte técnico, a mi parecer, mediocre. Si bien son atentos y responden siempre (o al menos esa es mi experiencia), lamentablemente no siempre logran dar una respuesta concreta para tu problema. Una lástima.¿Quieres ver más análisis? ¡Sígueme como mentor de Steam!

The Elder Scrolls® Online
😁26
76561198045918295

The Elder Scrolls Online: Tamriel Unlimited. Cuánto esperé éste juego cuando sólo se llamaba The Elder Scrolls Online. Fui de los que se sintió profundamente decepcionado luego de conocer el modelo de negocio con el que iban a sustentar éste videojuego, y así mismo el destacable costo mensual, el cual era bastante elitista. Me decepcionó aún más, cuando entraba a esta misma página y leía la avalancha de comentarios negativos de gente que pagó aquellos 60 usd por una prueba gratuita de 30 días la cual les exigía tener que ingresar su tarjeta de crédito. O de muchos otros que simplemente no estaban conformes, en general, por temas monetarios. Pero algo me hizo tener a este videojuego en mi lista de deseados, sin ninguna esperanza de poder obtenerlo algún día, puesto que no soy partidario del anticuado modelo de negocio del tipo "suscripción". Y creo que le acerté, ya que desde que se eliminó la suscripción, decidí pagar cada dolar que lo vale.IMPORTANTE: En junio llega la actualización que añadirá el idioma español a The Elder Scrolls Online. Todos los textos finalmente traducidos oficialmente.
Detalles técnicos
- Pesa 52.6 GB en disco duro (sin contar las actualizaciones). - Al descargarlo vía Steam, no bastará, luego de eso tendrás que descargar todos los parches. Comprenderás que si tienes una velocidad de descarga decente, esto no será problema. - El videojuego se jugó con configuraciones gráficas en Alto (no al máximo). Obtuve caidas hasta 40 fps en lugares donde habían muchísimos jugadores. - Tu cuenta para el foro oficial de Elder Scrolls Online debes pedirla, ya no envían el supuesto código de invitación. - El PVP se ha concentrado en el reciente DLC "Imperial City", dejando bastante de lado a Cyrodill. Para los que no entiendan, esto significa, en pocas palabras, que para disfrutar del PVP, tendrás que comprar el DLC "Imperial City".¿Qué es ESO (Elder Scrolls Online)?
Se trata de un videojuego del tipo mmorpg, ambientado en la saga The Elder Scrolls. Te creas un personaje, eliges su raza, su clase, y empiezas tu propia aventura, realizando misiones, explorando, eliminando enemigos, conociendo a otros jugadores, etc. ESO no tiene nada que envidiar a otros mmorpg como World of Warcraft o Guild Wars 2. Puedo decir que la cantidad de misiones que encuentres, será bastante amplia, cosa que se agradece muchísimo. Y que la trama de las misiones tiene carisma, diversión y son novedosas (obviamente, no faltan las que rayan en lo típico de los mmorpg: "Mata 10 bichos de este tipo", de eso, no te liberarás).¿Qué me gustó de ESO?
<*>*>Calidad de la saga: El juego no se resiste a ser parte de la saga, fielmente. Estar en Tamriel te hace sentir tan bien como haber estado en TESIV: Oblivion o TESV: Skyrim, por mencionar los últimos títulos. <*>*>Cantidad de misiones: Como lo dije antes, con sólo 20 hras jugadas, ya voy notando que a donde quiera que vaya, hay misiones de sobra. <*>*>Requisitos y optimización: El juego podría dar la impresión de que requiere un equipazo. Pero lo cierto es que no requiere tanto. Probablemente, si pudiste correr TESV decentemente, ESO también lo podrás correr bien. <*>*>Texturas e iluminación: me da una sensación muy rica ver cómo las texturas están tan bien hechas, y cómo reflejan las luces que hay alrededor. <*>*>Modo de combate: Muy cómodo teniendo en cuenta que al tratarse de un mmorpg, no se podía implementar el sistema de combate de un juego como TESV directamente. Hay habilidades activables, pasivas, etc. <*>*>Música: Si bien hay un poco de reciclaje (lo cual no es malo), se mantiene la calidad del soundtrack. <*>*>Diálogos y voces: El inglés (idioma en el que juego) tiene un acento especial, muy bien actuado, esa impresión me da a mi. <*>*>Interfaz: Es bastante cómoda, entendible, e incluso, mejor que los títulos anteriores. <*>*>Addons: Si tu quieres, puedes agregar addons. <*>*>Contenido pagado: Accesorios, mascotas y otros a un precio "accesible". No son ni exageradamente baratos, ni vilmente caros. El sistema de compra se hace a través de la compra de puntos especiales. Así como las gemas de Guild Wars 2; Compras con dinero real las gemas, y con las gemas compras el objeto en cuestión. <*>*>Suscripción opcional: No se paga mensualidad. Pero si tu lo deseas, puedes pagar una suscripción y recibir ciertos items para comprar el contenido pagado del videojuego, además de acceder a los DLC gratuitamente. ¿Qué no me gustó?
<*>*> Para terminar, quiero decir que Elder Scrolls Online: Tamriel Unlimited, me ha dejado un sabor muy agradable en la boca. Es de esos mmorpg que quieres seguir jugando, o al menos eso pasó en mi. Y que no muchos mmorpg han logrado conmigo. Pero, si no te interesa la saga de Elder Scrolls, o jamás haz jugado un título de la saga, probablemente no entiendas muchas de las cosas que a veces son mencionadas. No obstante, es perfectamente jugable para quien no tenga aquellos conocimientos, sólo te perderás esos detalles interesantes de la historia.Sólo 3 idiomas: Si bien no me genera un gran problema, el idioma, nuevamente no somos considerados todos quienes integramos la comunidad de habla hispana. ¿Por qué? ¿No somos el target? Porque yo conozco a mucha gente que habla español, y queríamos, me incluyo, este juego desde antes de su lanzamiento.<*>*>Soporte: Lamentablemente, cuenta con un soporte técnico, a mi parecer, mediocre. Si bien son atentos y responden siempre (o al menos esa es mi experiencia), lamentablemente no siempre logran dar una respuesta concreta para tu problema. Una lástima.¿Quieres ver más análisis? ¡Sígueme como mentor de Steam!
